Comentario de Mapa Histórico

marzo 3, 2020 a las 7:20 am | Publicado en Mapas | Deja un comentario

Un mapa histórico es una herramienta de primer orden para analizar un hecho histórico. Para ello, al igual que en un comentario de texto o de una obra de arte, es conveniente seguir unos pasos que nos ayudarán a organizar las ideas.

I. CLASIFICACIÓN.

Título que resuma y  refleje el contenido

Localización

Cronología

 Tipo de mapa: 

 Se debe de hacer alusión a la Leyenda ,signos convencionales que se explican en un recuadro situado en la parte superior o inferior del mapa. Representan los hechos y las relaciones más significativos. Suelen introducirse:Símbolos (estrellas, puntos, armas…con el fin de representar batallas, hechos históricos, yacimientos…), Colores o tramas (gradación para marcar la intensidad de un hecho o colores diferentes para resaltar distintos momentos o distintos aspectos),  Topónimos (nombres de localizaciones), Líneas (fronteras. ríos, divisiones administrativas…), Flechas (movimientos de ejércitos, rutas comerciales…lugar de origen a destino)

Tema: mapa político (fronteras, imperios…), mapa militar (batallas, guerras, estrategias, conquistas…), mapa político-social (resultados electorales, localización de razas…), mapa económico (áreas industriales, rutas comerciales…), mapa demográfico (crecimiento de población, movimientos migratorios…).  mapa cultural (monumentos, movimientos artísticos…).

II. ANÁLISIS  Y COMENTARIO.

El primer paso consistirá en una descripción de los rellenos o símbolos atendiendo a la Leyenda, el tipo de datos que muestra  (si no está completo habría que indicarlo).

Contexto histórico. Supone establecer una relación con los  los hechos y circunstancias más relevantes del momento descrito, así como la relación que estableces entre ellos.

Contenido: Información específica aportada por el mapa, incidiendo en causas, hechos  y sus consecuencias.

Es fundamental conocer el tema para poder realizarlo con la mayor profundidad posible.

III. CONCLUSIÓN. Importancia y repercusiones  del hecho descrito.

Resultado de imagen de mapa histórico I Guerra mundial

Mapas interactivos Flash

septiembre 15, 2014 a las 6:30 am | Publicado en Mapas | Deja un comentario

Para trabajar los Mapas puedes utilizar este enlace. Te será de gran utilidad ya que puedes practicar con distintos niveles de dificultad.

Mapa

Mapa Interactivo de las Revoluciones de 2011

febrero 12, 2011 a las 8:41 pm | Publicado en Actualidad, Lugares del mundo, Mapas | 1 comentario

Interesantísimos estos enlaces de  dos  periódicos digitales para conocer y analizar las revueltas en los países árabes que se están produciendo en lo que va de año.  Merecen la pena. El País y El Mundo.

Miles de personas celebran tras conocer que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha decidido renunciar a su puesto y entregar el poder a las Fuerzas Armadas, en la cariota plaza Tahrir.

Mapa de Asia: Un continente de contrastes

febrero 1, 2009 a las 5:48 pm | Publicado en Mapas | 1 comentario

 

gran-muralla-chinapetronas-malasia

Para preparar vuestro examen de Asia tenéis aquí una serie de recursos que os van a ayudar en el estudio.

En este enlace puedes imprimir el mapa.

Puedes utilizar los mismos recursos: Seterra, (espero que ya te lo hayas bajado) o el otro programa. Geo-X5.

On line puedes practicar con los de siempre en mapas flash interactivo.

asia

Mapa de Europa

octubre 19, 2008 a las 3:03 pm | Publicado en Mapas | Deja un comentario

 

El mapa mudo se puede imprimir en este enlace  de mapas mudos.

 En este enlace no aparece Montenegro.

Enlaces para prácticar:

En líneaPaíses, Capitales. 

Tetris aplicado a los países europeos, (nombres en inglés).

Descargas de programas:

World  of where. Programa que no sólo permite aprender países y capitales, también banderas,(está en inglés).

Seterra. No sólo aparecen los países de europa sino de todo el mundo. Tiene varias modalidades para Europa, capitales, países, banderas, preguntas o localización con el cursor.

Geo-X5. Este programa tiene  diferentes grados de dificultad.Estas son las posibilidades a la hora de trabajar con él:

APRENDER, señalas los países y te dice cuál es y su capital.

PRACTICAR, te van sugeriendo países o capitales y tienes que irlos señalando hasta que des con la respuesta correcta.

SEÑALAR, te van mostrando una batería de preguntas de países o capitales y debes irlas señalando. Al final te puntúan según el tiempo empleado y las que has acertado.

ESCRIBIR, te marcan una batería de preguntas de países o capitales y debes adivinar cuáles son y escribirlas. Al final te puntúan según el tiempo empleado. Esta opción es más dificil que la se SEÑALAR, porque no te dejan pasar a la siguiente pregunta hasta que escribas correctamente los nombres.

SEÑALAR – CRONO es una prueba contra reloj de un minuto donde te van preguntando países o capitales y debes señalarlos. Si fallas, te preguntan otro país o capital. Si lo aciertas, se queda marcado. Cuando ya te sabes los países, esta es una de las modalidades más divertidas.

ESCRIBIR – CRONO es lo mismo que la opción anterior, pero en vez de señalar, es escribirla. Bastante más dificil.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.