Mapa Conceptual: Administración Pública

octubre 19, 2008 a las 2:07 pm | Publicado en Mapas Conceptuales, Organización Política | Deja un comentario

El Estado para administrar su territorio establece divisiones territoriales. ¿No es más fácil la administración si se divide el territorio y le encargamos su administración a unos órganos concretos?

De  mayor a menor tenemos estas divisiones territoriales :  Comunidad Autónoma, Provincia y Municipio.

Un ejemplo que puede ayudarte a entenderlo es Andalucía.

  Comunidad Autónoma: ANDALUCÍA (Comprende 8 provincias) ;Provincia: SEVILLA (comprende 105 municipios);Municipio: DOS HERMANAS.

Ideas importantes:

1. -El Gobierno se reserva para sí aspectos que afectan a todo el territorio nacional. Estos son gestionados por la que se denominada Administración General. Dividida en dos: Central. Desde un centro (representado en Madrid, capital y centro político) se tiene capacidad para administrar aspectos concretos en todo el territorio de España; encargada a los ministerios. Periférica llevada a cabo por los delegados de gobierno o subdelegado (en nombre del gobierno) en su respectiva comunidad autónoma o provincia.

2.- Administración Autonómica. Con la aparición de las autonomías (Constitución de 1978), surge una nueva administración, que se ejerce también en nombre del Estado, pero que sólo afecta a cada comunidad autónoma. Esta administración la llevan a cabo los órganos de cada comunidad.

3.- Por último tenemos la Administración local, aquella que está más cerca del ciudadano. Ésta puede ser: Provincial, si afecta a una provincia, o Municipal si afecta a un municipio. (Existen otras entidades de carácter local que no son de carácter obligatorio, comarca, mancomunidad, área metropolitana, o caserios, aldeas,etc)

Evidentemente, las leyes  establecen  en cada  caso las funciones y competencias  que se  ejercen dentro de cada división territorial, para que  así no haya conflicto entre una administración y otra. Y deberá señalar también los organos que van a llevar cabo esa administración.

La administración central, a través de los ministerios y otrás instituciones, se encargará de aspectos que afectan a todo el teritorio español. Ej. Ministerio de fomento, se encarga de realizar infraestructuras(trenes, autovías) que discurren por varias autonomías.

 La comunidad autónoma, a través de las consejerías del gobierno, administrará los aspectos que estén regulados en su estatuto de autonomía, son las llamadas competencias. (Estas competencias, recuerda que han sido cedidas por el Estado).EJ: Sanidad, educación. (Comunidad de la Rioja). No hay que olvidar que el Delegado de gobierno realizará funciones de administración general dentro de esa comunidad autónoma, siempre en nombre del Gobierno.

( Competencias: Son aquellas atribuciones sobre una materia que corresponde a un determinado organo o persona. (Son aquellos aspectos sobre los que un órgano o institución puede ejercer su poder). En una comunidad autónoma el gobierno autónomo tiene competencia sobre la Sanidad, si ésta ha sido cedida por el Estado; sin embargo la competencia sobre Hacienda es exclusiva del estado central.)

En cuanto a la administración local, la Diputación provincial, órgano de gobierno de la provincia, tendrá competencia sobre aspectos que tengan que ver con todos o varios municipios. El objetivo es coordinar las acciones de los ayuntamientos de esa provincia (Diputación de Soria) . El ayuntamiento se encargará en su municipio de administrar y prestar los servicios necesarios para sus habitantes, gracias a los ingresos propios o los que el estado le dé.  Ej: Aguas, urbanismo, cultura… (Sevicios del Ayuntamiento de logroño). Recuerda que el Subdelegado de Gobierno realizará tareas de administración general , en las provincias(en caso de que no sea comunidad autónoma uniprovincial), en nombre del Gobierno 

Enlace universitario que explica la reforma de la administración española,(denso).

Direcciones de la Administración.

Mapa conceptual: Organización del Estado

octubre 19, 2008 a las 1:57 pm | Publicado en Mapas Conceptuales, Organización Política | 1 comentario
Etiquetas:

Aquí tienes un mapa conceptual. Te ayudará a entender la organización del Estado Español. Una Nación tiene que organizarse y lo hace mediante unas instituciones políticas, relacionadas con el poder, y una administración para gestionar toda la actividad del estado. Pulsa con el ratón en la imagen para verla completa. En el siguiente artículo tienes la explicación sobre la administración.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.