Reto: ¿A quién se atribuye la invención de la servilleta?
septiembre 17, 2019 a las 6:24 am | Publicado en Investigaciones históricas, Personajes, Pruebas | 19 comentariosEn la Edad Moderna comenzaron a darse cambios a toods los niveles. También en las costumbres y la higiene. Fue en este momento cuando se introdujo, poco a poco, la utilización de los cubiertos. El tenedor fue un empeño de Catalina de Médicis. Pero, ¿Quién propuso el uso de lo qe nosotros conocemos como servilleta? ¿Qué otras costumbres curiosas se daban en los banquetes de esta etapa?
Enigmas de la Historia: Mensajes cifrados de Fernando el Católico
febrero 2, 2018 a las 8:00 am | Publicado en Investigaciones históricas, Personajes | Deja un comentarioEn este enlace puedes leer un artículo muy intereesante en el que vas a descubrir los mensajes cifrados entre el rey Fernando de aragón y el Gran Capitán. sería interesante que investigases sobre este personaje. Aquí puedes consultar otro artículo de interés
Origen de la palabra Bancarrota
septiembre 29, 2017 a las 11:01 am | Publicado en Investigaciones históricas | 47 comentariosHabitualmente usamos palabras cuyo origen y etimología desconocemos. Os propongo descubrir todo lo relativo al término «Bancarrota».
Los Grandes descubrimientos
febrero 9, 2017 a las 8:55 am | Publicado en Investigaciones históricas, Lugares del mundo, Personajes | Deja un comentario- Algunos historiadores relacionan a Colón con un famoso mercader del siglo XIII-XIV natural de una ciudad de canales. ¿Sois capaces de descubrir la relación?
- ¿Qué relación estableces entre el descubrimiento de América y los turcos? ¿Has encontrado alguna?
LOS AUSTRIAS A TRAVÉS DE GENIALLY
abril 24, 2016 a las 9:57 am | Publicado en Arte, Genially, Investigaciones históricas, Lugares del mundo, Personajes | Deja un comentarioAccede a través de este enlace a una presentación en Genially que nos llevará a conocer a una importante dinastía que marcó la Historia Moderna de España.
Culturas Precolombinas
marzo 21, 2016 a las 11:30 am | Publicado en Investigaciones históricas, Lugares del mundo | Deja un comentarioElaborad una tabla comparativa en la que se incluyan las tres principales civilizaciones precolombinas y los siguientes aspectos: Localización, capital, Organización política y social, actividad económica, avances culturales (escritura, calendario, ciencia..), religión, personajes relevantes y conquistadores relacionados.
Voki:Cuestiones sobre los Reyes Católicos
febrero 9, 2016 a las 4:48 pm | Publicado en Investigaciones históricas, Personajes | Deja un comentarioUna astronauta de la NASA, Donna, nos solicita ayuda para poder pasar un importante examen. Nos ha elegido a nosotros para tal fin.
El Estado Moderno
octubre 26, 2015 a las 12:25 pm | Publicado en Investigaciones históricas, Personajes | Deja un comentario- ¿Por qué crees que se constituye el Estado Moderno? ¿Cuáles son sus características principales?
- ¿Qué diferencias observas entre la Monarquía Feudal y la Autoritaria?
- Pon al menos cuatro ejemplos de monarcas europeos autoritarios (fundamentalmente del siglo XV, XVI ):- Breve biografía (árbol genealógico, palacios, anécdotas…), política y relación con España (aliados, enemigos…).
Transformaciones económicas de la Edad Moderna
octubre 13, 2015 a las 10:23 am | Publicado en Investigaciones históricas, Personajes | 2 comentariosVamos a continuar trabajando en equipo.
- En esta ocasión comenzamos con una estructura grupal llamada «El folio giratorio». Cada miembro del equipo debe aportar una idea que responda a la cuestión: ¿Cuáles fueron las transformaciones económicas más relevantes que se dieron en la Edad Moderna? Recordad que habéis realizado un trabajo previo en casa.
- Una vez finalizado podeis consultar vuestros esquemas y compartirlos con los compañeros para observar los diferentes trabajos realizados. Elegid entre todos el que a vuestro parecer esté mejor estructurado.
- Ahora, es el momento de debatir en el equipo en torno a una serie de cuestiones sobre las que debéis reflexionar: a) ¿Por qué razones mejora la producción agrícola? ¿qué relación tiene la mejora agrícola con el desarrollo de la artesanía y del comercio. b) En vuestra opinión los gremios fueron un elemento de desarrollo de la economía o un obstáculo? c) ¿Por que surgió el Domestic system? ¿A quién podía hacer la competencia? ¿Fue positivo su surgimento? d) ¿Por qué surgió el Capitalismo? ¿qué pros y contras tuvo en tal contexto?
- Investigamos sobre dos familias muy significativas en la época: Medici y Fugger. Trabajamos entre otros aspectos origen de la familia, miembros más relevantes, en qué aspectos y por qué razón influyeron en su época ( economía, política, cultura, arte, etc…). También se puede aportar alguna anécdota o curiosidad de alguno de sus personajes.
La Edad Moderna: Un cambio de tiempo
septiembre 16, 2015 a las 6:46 am | Publicado en Investigaciones históricas | 2 comentariosLa Edad Moderna no fue solo un tiempo de cambios sino un cambio de tiempo. Para que ser conscientes de las grandes transformaciones que se produjeron, tenemos primero que recordar las características de la etapa histórica anterior, la Edad Media.
Para ello vamos a llevar a cabo un trabajo de investigación en equipo con la Estructura de Trabajo Cooperativo 1, 2, 3 o 4.
Las cuestiones sobre las que investigaremos son las siguientes:
- Según los historiadores ¿cuándo comienza la Edad Media ? Explica brevemente el Hecho histórico al que hacen referencia y sus causas y consecuencias.
- ¿Cuál era el sistema político que predominaba en la E.Media?
- ¿Cómo se organizaba la sociedad medieval?
- ¿Qué tipo de economía predominaba?
- ¿Qué importancia tenía la religión en la época?
- ¿Qué características tenía la cultura de la época? (Quién la controlaba, qué exaltaba, qué estilos artísticos se desarrollaron, etc?
- ¿Por qué algunos historiadores consideran que la E. Media termina en 1453? ¿Qué ocurrió en esta fecha? ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias?
- Curiosidad para investigar: ¿Por qué el martes se asocia en la cultura occidental a la mala suerte? Relaciónalo con algun hecho histórico.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.