Enrique VIII visto por sus hombres de confianza
octubre 24, 2018 a las 6:36 am | Publicado en Actualidad, Personajes | Deja un comentarioEn este artículo relativo a la publicación de un nuevo libro sobre Enrique VIII se dibuja una semblanza del rey Tudor un tanto distinta a la imagen tradicional que ha llegado hasta nosotros. Artículo curioso e interesante. Os lo recomiendo leer.
La Constitución española
diciembre 1, 2016 a las 9:55 am | Publicado en Actualidad, Organización Política | Deja un comentarioEl 6 de Diciembre celebramos el de día de La Constitución, ya que conmemoramos su aprobación por parte del pueblo español
Dada la importancia que tiene conocer nuestra Carta Magna vamos a iniciarnos en su estudio a través de una investigación.
Distribuye bien tu trabajo, puedes ir contestando por bloques. Puedes utilizar los siguientes enlaces. Haz click sobre ellos:
PÁGINA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
CUESTIONES :
1.¿Qué entiendes por Constitución?
2. ¿Cuándo fue aprobada nuestra Constitución actual? ¿Cuántos años cumple? ¿Cómo se aprobó? ¿Qué porcentaje de españolesdijo Sí?
3. ¿Cuál fue la Primera Constitución española? ¿En qué contexto histórico fue redactada? ¿Por qué? ¿Con qué nombre ha pasado a la Historia?
4.¿Ha habido otras Constituciones en España?
5. La Constitución actual se dice que «es fruto del consenso«. ¿Qué quiere decir esta expresión? ¿Quiénes la redactaron? Indica los nombres y los partidos políticos a los que pertenecían.
6. Análisis de artículos:
Título preliminar.
– Lee el ártículo 1.2, Coméntalo contestando a esta pregunta::
¿Qué relación tiene este artículo con la palabra democracia?
– Lee el artículo 1.3
a) ¿Qué quiere decir?
b) ¿El rey gobierna?
c) ¿Cuál es su función?
Lee el Artículo 2
a)¿Qué reconoce este artículo? ¿Qué significa eso?
b) ¿Cuáles son las manifestaciones o símbolos de ello?
c) ¿Qué novedad supone la existencia de las comunidades autónomas para este principio?
d) ¿Por qué está especialmente de actualidad este artículo? Aporta alguna información que hayas oído al respecto?.
Título I. Contesta a las siguientes cuestiones.
– ¿Cuál es el contenido del artículo 14?.
– ¿Qué artículo garantiza la libertad ideológica y religiosa?.
– ¿Qué artículo garantiza el derecho al honor y el respeto a la intimidad? ¿Te parece importante? ¿Por qué?.
– ¿Qué artículo plantea el derecho a la educación?. Resume brevemente las ideas más importantes?
– ¿En qué artículo se garantiza la protección de los niños?
-¿En qué artículo se plantea el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo?.
– ¿Hay algún artículo en la Constitución que nos permita a los ciudadanos presentas propuestas de Ley? ¿Cuál es el mecanismo que nos lo permite?
– ¿En dónde aparece la posibilidad de que un gobierno español declare el Estado de alarma? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus consecuencias?
– ¿Qué artículos te parecen a ti fundamentales? Justifica tu respuesta.
Vocabulario:
Define estos importantes conceptos :
Promulgar
Ratificar
Derogar
Mayoría absoluta/simple
Desarrollo Sostenible
mayo 29, 2015 a las 7:34 am | Publicado en Actualidad | 5 comentariosTrabajo en Equipo: Búsqueda de información:
1. Concepto de Desarrollo y Subdesarrollo.
2. Concepto de Tercer Mundo (origen histórico, características…) ¿Existe el Cuarto mundo?
3. Concepto de desarrollo sostenible.
4. Propuestas de mejora para el Desarrollo. Objetivos del Milenio (ONU)
5. Enviadme una síntesis de las propuestas de la ONU y añadid aquellas que como grupo aportaríais vosotros.
6. Finalmente realizamos un diseño con la información recopilada que nos ayude a elaborar una Infografía. Este enlace os puede ayudar.
Elecciones Generales 2
octubre 10, 2011 a las 12:46 pm | Publicado en Actualidad, Organización Política | 12 comentariosInvestiga sobre las siguientes cuestiones relacionadas con las Elecciones del 20 N:
1. ¿Qué partidos políticos de ámbito Nacional se presentan a las elecciones? ¿Qué partidos nacionalistas? ¿Qué diferencias observas entre un partido nacional y uno nacionalista?
2.¿Cuál es el origen histórico de la división entre partidos de derechas y de izquierdas?
3. ¿Qué propuestas electorales propone el PSOE? ¿Cuál es el programa del PP?
4. ¿Cuáles crees que son las principales preocupaciones de los españoles actualmente? ¿Qué soluciones concretas aportan los partidos políticos según sus programas electorales?
Elecciones Generales 1
septiembre 29, 2011 a las 12:26 pm | Publicado en Actualidad, Organización Política | 28 comentarios
El 20 de noviembre se celebrarán en España Elecciones Generales, vamos a trabajar en clase y por equipos algunos conceptos fundamentales para que comprendamos el verdadero sentido de los comicios.
Contestad a las siguientes cuestiones buscando información. En el propio blog cuentas con algunos enlaces interesantes que puedes utilizar y que te pueden ayudar .Descúbrelos. No obstante os incluyo alguno más. Haz click . También puedes utilizar este enlace.
1. ¿Cuáles fueron las primeras elecciones democráticas en España tras la muerte de Franco?
2. ¿A quién eligió el Parlamento como primer Presidente de la Democracia española? ¿A qué partido político pertecía?
¿Cuándo y por qué dejó de ser presidente? ¿Quién le sucedió en el cargo? ¿Qué acontecimiento se produjo en el Congreso durante su sesión de investidura?
3. Explica qué significa que «el Parlamento español es «bicameral». ¿Qué función desempeña cada Cámara?
4. ¿Cuántos diputados forman parte del Congreso? ¿Con qué número se alcanza la mayoría absoluta? ¿Por qué? ¿Cómo se llama cada uno de los asientos del hemiciclo?
5. ¿Qué Ley electoral está vigente en España? Explícala brevemente con tus palabras. ¿A qué grupos parlamentarios favorece?
6. ¿Qué significa abstenerse? ¿Qué diferencia observas entre voto en blanco y voto nulo?
7. ¿Qué quiere decir que en España elegimos «Listas Cerradas»? ¿En qué consistirían las «Listas Abiertas?. Desde tu punto de vista qué consideras mejor y por qué.
Elecciones Autonómicas y Municipales 2011
mayo 23, 2011 a las 12:44 pm | Publicado en Actualidad, Organización Política | 8 comentariosPara analizar los resultados de las Elecciones celebradas en España el 22 de mayo de 2011, podéis consultar este enlace del Ministerio del Interior. Haz click.
Cuestiones a comentar:
– ¿Qué diferencia observas entre un voto nulo y un voto en blanco?
– ¿Cuántos votos en blanco se han emitido en las presentes elecciones? ¿Ha habido diferencias con otras elecciones anteriores? ¿Puedes tratar de ofrecer alguna explicación?
– ¿Qué porcentaje de abstención se ha dado?
– ¿Qué cambios políticos más significativos observas a partir de los datos?
– ¿Qué es la Ley D’ Hondt?
ALARMA NUCLEAR EN JAPÓN
marzo 16, 2011 a las 5:51 pm | Publicado en Actualidad | Deja un comentarioEste enlace te permirá conocer los términos técnicos que se están utilizando en los medios de comunicación y comprender el verdadero alcance de la situación que se está viviendo en Japón provocada por la fuga radioactiva. Muy interesante.
Mapa Interactivo de las Revoluciones de 2011
febrero 12, 2011 a las 8:41 pm | Publicado en Actualidad, Lugares del mundo, Mapas | 1 comentarioInteresantísimos estos enlaces de dos periódicos digitales para conocer y analizar las revueltas en los países árabes que se están produciendo en lo que va de año. Merecen la pena. El País y El Mundo.
Lugar11
octubre 8, 2010 a las 4:35 pm | Publicado en Actualidad, Lugares del mundo | 13 comentariosDe qué lugar se trata:
1. Es el segundo río más largo de Europa.
2. Strauss, músico austriaco, le dedicó un vals ¿Puedes decirme cómo se titula esta famosa pieza musical?
3. En estos momentos está siendo afectado por un terrible vertido de lodo tóxico a su paso por………. (cuál es el país afectado, cuál su capital?
Sería interesante que aportaras información sobre la catástrofe.
20 Aniversario de la caída del Muro de Berlín
noviembre 6, 2009 a las 5:22 pm | Publicado en Actualidad | Deja un comentarioComo sabes el 9 de noviembre de 1989 se produjo un acontecimiento de gran relevancia política: La caída del Muro de Berlín. Celebramos su veinte aniversario y considero importante que conozcas sus causas, los hechos más significativos y las consecuencias.
En este enlace encontrarás información para comprender las razones que llevaron a la construcción del Muro de Berlín, cuáles fueron las causas de su desaparición y qué consecuencias se derivaron de tal acontecimiento.
También puedes consultar esta página en la que podrás comprender el contexto de Guerra Fría en la que fue construido.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.